Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Programa cultural
  • Salvador Alva: Lo que un líder no debe delegar
  • Contacto
imagen TEC

Vive el Tec en la FIL Guadalajara 2024

El Tec de Monterrey tiene como objetivo dar a conocer y celebrar su legado intelectual, creativo y cultural en la FIL de Guadalajara, reafirmando su compromiso con la generación y difusión del conocimiento para el beneficio de la sociedad y el desarrollo del país. Este año, la propuesta temática resalta la diversidad identitaria que nos define y cómo nuestras diferentes perspectivas se entrelazan como un caleidoscopio de ideas y culturas. Innovación y colaboración se fusionan en un diseño caleidoscópico que envuelve a los visitantes en una experiencia única, resaltando la creatividad de nuestros estudiantes.

En línea con Ruta Azul, nuestro Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático al 2025, este stand refleja el compromiso del Tec con la sostenibilidad. Ruta Azul nos marca el camino hacia un futuro sostenible, promoviendo una cultura proactiva ante la emergencia climática a través de acciones de mitigación, adaptación, educación e investigación. En este contexto, la elección de la cerámica para la fachada del stand no es casual: representa un material ecológico, duradero y adaptado a los principios de sostenibilidad. Las piezas cerámicas, creadas mediante impresión 3D, son una manifestación tangible de esta visión, fusionando tecnología y tradición artesanal.

En la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Tec de Monterrey es muestra de la "Innovación y Colaboración en un Diseño Caleidoscópico".

Este año, en la FIL Guadalajara 2024, nuestro stand celebra la diversidad identitaria del Tec de Monterrey a través de un diseño caleidoscópico que transforma la tradición en innovación. Liderados por estudiantes y docentes, el diseño integra elementos gráficos y sonoros, creando una experiencia inmersiva para los visitantes.

 

El "Quijote del Futuro" representa nuestra visión de un mundo más sostenible y justo, con mejores personas, mejores comunidades, mejor planeta, donde la tecnología y la humanidad se encuentran en equilibrio. Este enfoque se refleja en el stand, con un compromiso con la sostenibilidad alineado a nuestro Plan Ruta Azul, utilizando cerámica en una propuesta visual innovadora y responsable con el medio ambiente.

 

Rendimos también homenaje a la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra”, fundada en 1954, que sigue impulsando la visión humanística de Don Eugenio Garza Sada, conectando creatividad e historia en proyectos como este.

 

Te invitamos a explorar, interactuar y sumergirte en este espacio lleno de innovación, cultura y conocimiento. ¡Sé parte de este viaje transformador hacia un mañana más prometedor!

Diseño e inspiración

Los "Quijotes del Futuro", una representación de la búsqueda por un mundo más sostenible y justo, protagonizan esta experiencia inmersiva, que combina innovación, tradición y creatividad. El stand, diseñado y desarrollado por estudiantes, refleja esta fusión con su innovadora fachada paramétrica y su identidad sonora. Además, Campus Guadalajara estará presente mostrando su liderazgo en tecnología y su compromiso con la formación de profesionales y líderes del futuro.

Impacto y objetivos

Impacto:

El stand del Tec de Monterrey en la FIL Guadalajara 2024 tiene un impacto significativo en diversas áreas clave:

  1. Cultural e identitario: Celebra la diversidad identitaria del Tec de Monterrey, conectando la tradición con la innovación y proyectando los valores de la institución a través de un diseño caleidoscópico y sensorial. Esto refuerza el sentido de pertenencia y orgullo entre la comunidad del Tec y los visitantes.

  2. Innovación educativa: Al estar liderado por estudiantes y docentes, el proyecto fomenta la participación activa de la comunidad académica, destacando su capacidad de liderar propuestas innovadoras y sostenibles en un entorno real, lo que promueve un aprendizaje práctico y significativo.

  3. Sostenibilidad: Con el uso de materiales responsables y el compromiso con el Plan Ruta Azul, el stand demuestra la visión del Tec hacia un futuro sostenible. Este enfoque pone de manifiesto la responsabilidad ambiental de la institución y su impacto positivo en la concientización de los visitantes sobre la importancia de prácticas ecológicas.

  4. Conexión histórica y humanística: El homenaje a la Biblioteca de Colecciones Especiales “Miguel de Cervantes Saavedra” resalta la tradición humanística del Tec, vinculando su legado histórico con el presente, y proyectando un futuro en el que la creatividad, la historia y la tecnología convergen para generar un impacto cultural duradero.

Objetivos:

  1. Resaltar la convergencia entre tradición e innovación: Mostrar cómo el Tec de Monterrey combina su legado cultural y humanístico con una visión de transformación y vanguardia tecnológica.

  2. Promover la sostenibilidad y el compromiso ambiental: Alinearse con el Plan Ruta Azul, utilizando materiales sostenibles como la cerámica, y generar conciencia entre los asistentes sobre la importancia de un futuro ambientalmente responsable.

  3. Fomentar la participación activa de la comunidad académica: Involucrar a estudiantes y docentes en el diseño, creación y presentación del stand, brindándoles una plataforma para exhibir su creatividad y habilidades en un contexto internacional.

  4. Inspirar a los visitantes hacia una visión de mejores personas, mejores comunidades y un mejor planeta: Transmitir el mensaje del "Quijote del Futuro", donde la tecnología y la humanidad se equilibran, impulsando un cambio positivo en la sociedad.

  5. Homenajear el legado humanístico del Tec: Conectar el presente con la historia a través de la Biblioteca de Colecciones Especiales y subrayar la importancia de la visión humanística de don Eugenio Garza Sada en la formación de líderes éticos y comprometidos.

 

Sinergia

imagen TEC
imagen TEC
Logo Footer Tecnológico de Monterrey
  • Inicio
  • Programa cultural
  • Salvador Alva: Lo que un líder no debe delegar
  • Contacto

Av. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 | Monterrey, Nuevo León, México | Tel. +52 (81) 8358-2000 D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2023 El Tec en la FIL Guadalajara